Conflictos agudizados, incluso a jornadas de violentas movilizaciones, como el que se vivió al interior del holding de empresas Agrosuper S.A, ejemplo patente del esfuerzo de sus trabajadores por negociar en términos de mayor igualdad dada la atomización en pequeñas empresas ( más de cincuenta sociedades distintas y más de quinientos convenios colectivos vigentes).
Una creciente insatisfacción de los trabajadores que claramente, ante una situación económica nacional con índices macroeconómicos y un presupuesto nacional jamás visto, ven como el crecimiento del país, no les llega como se quisiese, la base productiva que lo soporta, y que se canaliza en jornadas como la convocatoria a paro Nacional realizada el 29 de agosto por la Central Unitaria de Trabajadores. Un ejemplo de esto es la discusión por un sueldo ético, con comisión especial incluida.
En este contexto, un grupo de militantes miembros del Zonal Cordillera asumen la Secretaría Nacional Sindical de la Juventud Socialista, que hasta ese momento carecía de actividad, y se proponen la realización de un trabajo que resitúe a nuestro partido en el papel y motor que jamás debe ni ha debido apartar: un rol protagónico al lado de los trabajadores.
Como primera actividad, los miembros del zonal realizan la primera Escuela de Formación Sindical de la Juventud Socialista, que contó con la presencia de un conjunto de dirigentes miembros de empresas tales como el Sindicato Nacional de Trabajadores del Holding Lan Airlines S.A, Correos de Chile, Comercial Kovacks, Sonorad, Mindesa, VTR, entre otros, cuyo cierre exitoso se lleva a cabo el lunes 12 de noviembre con la presencia del Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Don Arturo Martínez Molina , autoridades de nuestro partido como el Senador Jaime Naranjo, y el presidente de la Juventud Socialista, Daniel Melo.
En la oportunidad, Arturo Martínez se refirió a la concentración que se da en todos ámbitos del funcionamiento del país. Concentración política a través del sistema binominal, concentración económica por parte de las elites que se han perpetuado y mejorar su situación en los últimos años, y concentración del poder formal que hace que la mayoría de la gente del país se sienta indefensa y con poca fe a futuro. Los asistentes al encuentro coincidieron en las dificultades que iniciativas de este tipo enfrentan dentro del partido, que van entre la falta de respaldo hasta la indiferencia.

De este curso, que tuvo una duración de ocho sesiones y donde se abordaron temas tales como organización sindical, negociación colectiva y subcontratación, sin duda quedan varias moralejas: el posicionamiento del Zonal Cordillera a cargo de una secretaría que da muestras de una labor seria y profesional, la incorporación de lleno el le trabajo sindical y político al interior de la CUT como DENAS Juvenil, de ahí nuestra participación en el día Sábado recién pasado en un encuentro nacional de dirigentes socialistas organizado por el DENAS y que contó con la presencia del Ministro del Trabajo Osvaldo Andrade y la Directora del Trabajo Doña Patricia Silva. Además, el ofrecimiento de repetir esta primera experiencia en las regiones. Estas son muestras de que si se asume un esfuerzo en conjunto con seriedad y compromiso da réditos, de modo tal que de nosotros los jóvenes depende que los espacios ganados sean aprovechados para aportar a ala construcción de una sociedad sin duda distinta.
Rony Núñez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario